La Residencia Sant Jordi se fundó al 1996 y desde entonces hemos querido ser fieles a nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente mayor. Nuestra experiencia nos demuestra que es posible construir un entorno adecuado a sus necesidades, que sea familiar y acogedor. Destinamos nuestros servicios a ofrecer una atención integral a los usuarios para mejorar su bienestar personal y hacer que se sientan como en casa.
Uno de los servicios que ofrece la residencia es la opción de centro de día.
La asistencia en el centro permite al usuario mantener los vínculos con la familia y su entorno natural. Es una manera de ayudar a incrementar la percepción de su bienestar físico, emocional, relacional y cognitivo, para que realice actividades estimulantes dentro y fuera del centro.
Aun así dispondrá de un equipo profesional especializado que atenderá sus necesidades..
Horario:
Laborables de 8:00 a 20:00 h
(adaptable según las necesidades de cada familia).
DOCTORA
Realiza valoraciones y seguimientos de la adaptación y evolución, así como la detección de cambios significativos de los residentes en caso de problemas de salud
HIGIÉNICO-SANITARIA
Revisa instalaciones e instrumental requerido para garantizar la higiene, realiza las curas, control de tensión, de diabetes, etc
EDUCADORA SOCIAL
Realiza actividades socioculturales diariamente. Dinamiza el grupo de residentes con tal de potenciar la dimensión lúdica, creativa y relacional de cada persona. A su vez se trabajan los aspectos cognitivos i psicomotrices, generando una fuente de satisfacción y realización personal
PSICÓLOGA
Lleva el proceso de adaptación de cada residente y establece estrategias de intervención adecuadas a cada residente. Trabaja con los familiares en lo relativo a la relación y afrontamiento de las circunstancias en las que el residente se encuentre
DIETISTA
Elabora semanalmente los menús nutricionales teniendo en cuenta las necesidades individuales de los residentes partiendo de su informe
TRABAJADORA SOCIAL
Trabaja con el residente y la familia en conjunto y se ocupa de realizar informe social del residente y una valoración iniciales para detectar futuras necesidades. Administra y gestiona la documentación referente a las pensiones, ayudas o subvenciones. Da respuesta a las inquietudes y las sugerencias que se plantea la familia o el residente
FISIOTERAPEUTA
Asistencia diario de fisioterapia y rehabilitación. Diagnóstico y tratamiento de cada residente para mantener y/o mejorar sus capacidades funcionales y psicomotrices. Sesiones grupales e individuales
AUXILIAR DE GERONTOLOGÍA
Ofrecen atención social y apoyo a los residentes que necesiten ayuda para la realización de tareas cotidianas, intentando mantener su autonomía e independencia. Son responsables de tareas sanitarias rutinarias y de la atención básica
Es una actividad para estimular las capacidades sensoriales, mentales y motrices mediante el apoyo de las técnicas artísticas, además de ser una forma de expresión individual. Permiten conectar con la parte más creativa de la persona y hacer surgir sus motivaciones.
Realizamos manualidades relacionadas con las estaciones del año, esto permite un apoyo en la orientación temporal además de hacer que los residentes sean los protagonistas de la decoración de la casa. Trabajamos con diferentes técnicas como la pintura, el dibujo, el modelado, el collage utilizando varios materiales y otros recursos plásticos.
El taller de memoria es muy importante por el mantenimiento de las capacidades cognitivas, a través de varias actividades trabajamos la reminiscencia, la praxis, el reconocimiento y la estimulación verbal. Utilizando estrategias mnemotécnicas en situaciones cotidianas se garantiza el bienestar de la persona tanto físico como psicológico previniendo la ansiedad que genera el olvido.
La actividad se lleva a cabo en un gran grupo para que tenga lugar la interacción y la cooperación entre residentes. No obstante, algunos ejercicios se realizan de forma individual para poder centrarnos en las necesidades de cada persona.
El taller de música ayuda a orientarnos en tiempo y espacio, a ejercitar la memoria a largo plazo, además de pasar un buen rato recordando las canciones de su juventud.
La musicoterapia es una disciplina paramédica que utiliza el sonido, la música y el movimiento para producir efectos regresivos y abrir canales de comunicación con el objetivo de emprender, a través de ellos, los procesos de entrenamiento y recuperación del residente.
Algunas actividades que realizamos:
– Audición de canciones conocidas por los residentes e identificar el cantante
– Audición de la melodía de canciones y recordar la letra.
– Recorrido por la geografía a través de músicas populares de las diferentes regiones.
Ejercicios adaptados a las necesidades y características de los residentes, para mantener activa su musculatura y favorecer la movilidad de su cuerpo. También se realizan ejercicios utilizando materiales como pelotas o aros.
Con este taller ejercitamos la atención y la escucha-activa al mismo tiempo que tomamos conciencia del propio cuerpo y realizamos ejercicio físico.